El Dakar y el juego por saber por dónde pasa

El 16 de abril se dará a conocer en París, en general, la ruta que tendrá el Rally Dakar 2016. Para los fanáticos tucumanos, la gran duda es conocer qué lugar ocupará la provincia en la nueva edición, o si directamente desaparecerá del mapa. En días a pleno rumor, los siguientes son los que cuentan con mayor peso (por el momento):

Rumor 1: se larga en Montevideo, con lo que Uruguay se suma a la lista de sedes. La caravana pasa a la Argentina en dirección al norte (Tucumán aparece allí como potencial sitio de paso, en sentido inverso al de este año) e ingresa a Bolivia. Allí aparece una duda: ¿sigue a Perú o a Chile? Los peruanos, que albergaron la carrera en 2012 y 2013, por ahora parecen desinteresados. Sin ellos, se forma un dilema de doble sentido. Uno de ellos es que, si Perú no quiere al Dakar 2016, Chile podría volver a ser considerado, aunque ya hubo adelantos sobre que el país trasandino quiere “borrarse” porque gastó mucho dinero en la prueba en los últimos años, sin un beneficio afín. Si los chilenos se van, Bolivia puede ganar etapas e incluso contar con el cierre.

Rumor 2: Se larga otra vez en Argentina. En ese caso, Tucumán puede tener chances de ser sede de esa partida. En el vivac de Las Termas, en enero de este año, Regino Amado, por esos días gobernador en ejercicio, dijo que hizo ese pedido de manera formal a Turismo de la Nación, atendiendo a que la ocasión sería propicia para comenzar con un gran acontecimiento deportivo los festejos por el año del Bicentenario de la Independencia. La posibilidad tucumana puede ganar cuerpo si Perú accede a volver y entonces se hace realidad la ambición expansionista de la Amaury Sport Oorganisation de llegar a Colombia, previo ingreso a Ecuador (que antes se negaba a participación por cuestiones ambientales y económicas). Los colombianos -con dineros oficiales y de empresas privadas- están más que entusiasmados y ya proponen a Cartagena como lugar de llegada (y pasos anteriores por Pasto, Cali y Medellín). Están tan decididos, que el gobierno de Juan Manuel Santos ya acordó acercar medios económicos a los ecuatorianos, para que puedan amortizar la inversión. El principal “competidor” tucumano para esa supuesta largada es Carlos Paz, en Córdoba.

Rumor 3: Se larga en Punta del Este (Uruguay) e ingresa a territorio argentino por el Litoral. La carrera puede pasar por Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires (la caravana llegaría hasta Mar del Plata y de allí viraría al Oeste), San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca. Desde allí los vehículos entran a Chile y se van al Norte, hasta alcanzar la geografía de Perú. El final estaría en Lima.

Sea cuál fuere la resolución sobre el mapa de la competencia, queda claro que el Dakar no sólo se corre en durísimos terrenos en enero, sino que también el resto del año en los escritorios.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share