
Serán 30 los representantes argentinos que buscarán, desde el 31 de diciembre al 15 de enero, cerrar un Rally Dakar de calidad en Arabia Saudita. Dos de ellos, Kevin Benavides y Manuel Andújar, son candidatos a la victoria. Los demás, perseguirán sueños de podio o bien buscarán dar la vuelta. Uno, Julio César Estanguet, ya está confirmado que será baja: instalado en territorio árabe desde hace varios días, le diagnosticaron trombosis en el gemelo a la altura de la rodilla y quedó internado.
En la edición 2023, la “legión” nacional será récord: en las tres ediciones anteriores en el país de Oriente Medio, hubo 20, 15 y 29 participantes.
Aquí, en resumen, quiénes serán los argentinos en carrera, categoría por categoría:
Motos
Kevin Benavides es el campeón vigente. Por extensión, el salteño es el hombre a vencer, como integrante del equipo oficial KTM. Será su séptimo Dakar.
Luciano Benavides seguirá con Husqvarna (será su tercera carrera con la marca). El hermano de Kevin va por su sexto Dakar.
El mendocino Franco Caimi se subirá a una Hero. En su sexto Dakar intentará mejorar los octavos puestos que logró en 2017 y 2020.
Por la segunda experiencia en la prueba más dura del mundo irá el riojano Diego Llanos, al igual que el mendocino Diego Noras.
Un debutante será Stefano Caimi, hermano de Franco, con una KTM.
Cuatriciclos
El bonaerense Andújar, que fue campeón en 2021 y abandonó en la edición de este año, parte como favorito a la victoria.
El cordobés Pablo Copetti y el chaqueño Carlos Verza seguirán intentando llegar a lo más alto, en lo que será la décima y la octava participación, respectivamente.
El mendocino Francisco Moreno irá por su segunda participación.
Autos
Orlando Terranova es casi un clásico dakariano. La de 2023 será su decimoséptima participación: no falta desde 2009, y antes había corrido dos veces en una moto cuando la carrera se hacía en África. Otra vez manejará un Hunter, con el español Alex Haro a su lado. Sébastien Loeb y Vaidotas Zala serán sus compañeros de equipo. El mendocino viene de ser 4° este año; lleva ganadas seis etapas.
Otro cuyano, Juan Cruz Yacopini, de buenas experiencias en 2021 y 2022, manejará una Toyota Hilux, con el español Daniel Oliveras como su navegante.
La lista de mendocinos en Autos se completa con Sebastián Halpern, que va por su octavo Dakar con un MINI T1+, con la compañía de “Ronnie” Graue.
Side by Side
Aquí serán 16 los argentinos participantes, entre pilotos y navegantes. Sobresale nítidamente el chaqueño Juan Manuel Silva (corre su Dakar N°13), navegado por el francés Xavier Flick.
Vuelve Jeremías González Ferioli, de anterior gran experiencia en Cuatriciclos, que hará su sexto Dakar. Y el hispano-argentino Fernando Álvarez Castellano hará su cuarto Dakar.
El ganador en Cuatriciclos en 2019, Nicolás Cavigliasso, ahora buscará hacer experiencia en un UTV, navegado por Valentina Pertegarini.
Completan la lista de pilotos participantes argentinos Mauro Lipez (junto con el salteño Ramón Nuñez); David Zille (con Sebastián Cesana). Y los otros navegantes serán Ariel Jatón, Rubén García, Ricardo Torlaschi, Eugenio Arrieta, Bruno Jacomy y Facundo Jatón, que acompañarán a corredores de otros países.