
Comenzó en el karting sobre tierra y luego pasó al rally, categoría a la cual está ligado desde hace muchos años y en la cual paso por muchas categorías tanto zonales, nacionales y también internacionales. Samir Assaf ganó muchas carreras y fue campeón argentino en la clase 9 en 2013. También pasó por el Campeonato Chileno. Y durante la pandemia siguió corriendo, pero en forma virtual, destacándose en todos los campeonatos. Este año estuvo en el Master de tracción simple y lo ganó. Luego corrió una fecha en el rally catamarqueño y ganó su categoría. Por estos días, su actividad dio un giro y se convirtió en coaching.
Hablamos con el monterizo para que nos cuente sobre su nueva actividad.
-¿Cómo surge lo de ser coaching?
-Hace un par de años, cuando dejé de correr en Chile, recibí una propuesta de comenzar como coaching. En ese momento la rechacé porque por lo general los coach son pilotos retirados y no quería eso. El año pasado me hablo “Nico” De la Vega, que es mi amigo; él tiene condiciones y los medios. Así me sumé al proyecto de trabajar con él y ayudarlo.
-¿Cómo te diste cuenta que podías ser coach?
-Me considero una persona organizada y me gusta hacer todo bien. Cuando corro me gusta ser así y en este caso como coach hago lo mismo que haría corriendo: pongo todo mi conocimiento para ayudar al piloto durante el fin de semana de carrera. En cuanto a dictar cursos es algo distinto, porque hay que hacer más teoría y comenzar de cero a enseñar al piloto todo lo que necesite aprender. Es decir, las notas, la puesta a punto del auto, corregir el manejo. Me di cuenta que tengo facilidad para transmitir y me gusta.
-¿Además de De la Vega tenés más pilotos?
-Sí, hoy estoy trabajando con seis pilotos, de distintos campeonatos, para poder dedicarle todo el tiempo a cada uno.
-¿Dónde das los cursos?
-Depende de dónde sea el piloto. Coordinamos en algún lugar donde se pueda probar el auto y la parte teórica en el mismo hotel donde nos juntamos.
-Sos coach, ¿dejás de ser piloto?
-Cuando comencé con esto me propuse que eso no pase y además con este trabajo poder auto financiarme para seguir corriendo. Por ahora no lo puedo hacer. Por cuestiones de compromisos con distintos pilotos tengo los fines de semana ocupados.
-¿Cuáles son las posibilidades de curso que tienen los pilotos?
-El curso por lo general dura dos días, en los cuales se hace la parte teórica y luego la práctica. Son dos días muy intensos y se los dedico 100% al piloto. Después él decide si quiere más días o que lo acompañe en las carreras, en las cuales estoy desde que se sienta a hacer la hoja hasta que termine.
-¿Te lleva su tiempo?
-Sí, como yo no vivo de esto porque tengo mi trabajo, tengo que acomodar muy bien mi agenda para hacer las dos cosas. Como se van sumando pilotos tendré que conseguir más tiempo para poder seguir haciendo esta tarea.
-¿Cómo diste a conocer lo que hacés?
-Comencé con “Nico” y de boca en boca fue pasando la información y así me contactaron los demás pilotos.
-¿Te gusta ser coach?
-SÍ, me gusta hacerlo. además me permite estar cerca de los autos del deporte que amo y al cual le dedique más de la mitad de mi vida. Le pongo toda mi pasión para que los chicos con los que estoy puedan ganar.
-Volviendo a Samir piloto, ¿tenés algún plan?
-Por ahora no, por presupuesto, por lo laboral y por tiempo. De los últimos tres meses estuve sólo dos fines de semana en mi casa. Veremos cómo me puedo acomodar en futuro para encontrar un lugarcito para poder hacerlo.