
Todo el mundo relaciones a los deportes mecánicos está pendiente de lo que pase con Moto GP en nuestro país. Y cuando vemos el movimiento que esto genera no podemos dejar de mostrar la importancia que tiene este evento para nuestra región en general y para los tucumanos en particular. Y si hablamos de lo que es parte importante de seguridad para la competencia, hablamos de los banderilleros. En ese aspecto, la provincia tiene un rol principal, puesto que la mayoría de los responsables de los puestos son tucumanos.
Motorplus habló con el responsable de esa actividad con vistas a esta carrera, Ariel Ortiz, que nos contó en detalle cómo trabajarán durante el fin de semana.
Aquí algunos párrafos de la charla. El audio completo, al final de la nota.
“Soy el coordinador general en la asistencia y seguridad en pista. También estoy a cargo de la capacitación, tanto de banderilleros como de los track marshall, que son los que rescatan las motos”.
“Estoy muy orgulloso de estar al frente de los banderilleros, todos los jefes de puestos son de Tucumán, los auxiliares son de Las Termas, los track Marshall son de Santiago y algunos invitados de San Juan con quienes trabajamos en el Superbike”.
“Si bien no hay mucha actividad, las capacitaciones que hicimos en los años anteriores están vigente y el jueves, cuando nos juntamos, los actualizamos de acuerdo a los cambios que hubo en el reglamento”.
“Año a año va aumentando la tecnología. Este año desde Qatar se están usando los paneles led para señalizar. En la Fórmula 1 se viene usando desde hace varios años, pero la tecnología puede fallar; lo que no fallan son las personas físicas”.
“No es fácil distinguir una moto a alta velocidad, por eso mi función es desde el Race Control, donde puedo ver toda la pista, adelantar algo a los que están abajo, dándole instrucciones y ellos trabajan en la pista”.
“Con la mayoría de las banderas el jefe de puesto tiene la autonomía de tomar la decisión y con las banderas azules, rojas. En situación de lluvia los colaboro yo desde el control”.
“Es un orgullo, porque los tucumanos siempre fuimos reconocidos, empezamos con el TC 2000, luego nos convocaron cuando la Fórmula 1 estuvo en el país y desde que comenzó Moto GP en Las Termas. Yo estuve por suerte presente siempre”.
“Me gustaría destacar a José “Chichi” Latina, que este año cumple 45 años como banderillero. Para mí es un orgullo trabajar con él y con todos los chicos de Tucumán, que hacer un gran trabajo”.
.